La Gaceta (Hemeroteca): Los participantes en el nuevo programa CAEP-Ítaca muestran sus experiencias integradoras para prevenir el abandono escolar temprano


Los participantes en el nuevo programa CAEP-Ítaca muestran sus experiencias integradoras para prevenir el abandono escolar temprano

Los 24 Centros de Atención Educativa Preferente han asistido a las jornadas celebradas en el CPR de Mérida donde han compartido el trabajo que vienen realizando desde que comenzarán, el pasado mes de octubre, sus respectivos proyectos

PDF
21/03/2019 | Redacción

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez; el secretario general de Empleo, Javier Luna; y el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz; han asistido en Mérida a las Jornadas Técnicas del Programa CAEP Ítaca, foro en el que se exponen algunos de los proyectos que se están desarrollando de este programa, que comenzó en los 24 Centros de Atención Educativa Preferente de la región el mes de octubre.

Docentes, alumnado y familiares asistentes a la jornada. (La Gaceta)

Es un nuevo programa en el que se trabaja también con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, que está integrado en el Proyecto Ítaca.

“Este programa lo hemos puesto en marcha este curso. El objetivo del programa es prevenir el abandono escolar temprano y contribuir a la disminución del fracaso escolar. Con estas jornadas se pretende que sean una puesta en común para que cada centro exponga algunas de sus experiencias relevantes, que están dando muy buenos resultados”, ha explicado Rafael Rodríguez de la Cruz.

En estas jornadas han participado un centenar de personas, con presencia de docentes, alumnado, familias y asociaciones de los barrios en los que se está desarrollando esta experiencia piloto.

La mejor inversión que Empleo hace es todo lo que hace en Educación, porque los resultados que se obtienen de todo el proceso educativo, repercuten directamente en la construcción de las personas y eso va directamente a una mejora en el mercado de trabajo. Estamos encantados de trabajar con Educación en todos estos temas”, ha asegurado Javier Luna.

Entre las experiencias expuestas, la formación de las familias del barrio de San Lázaro, de Mérida, que se desarrolla en el CEIP 'Antonio Machado', en el que se hacen tertulias literarias; el programa de fomento de la igualdad de oportunidades, que se lleva a cabo en CEIP 'Gabriel y Galán', de Cáceres; o el proyecto de desayuno saludable con las familias de la barriada en la que se ubica el CEIP 'Nuestra Señora de Fátima', de Badajoz, entre otros.

Este programa está diseñado para prevenir el abandono escolar temprano y luchar contra el fracaso escolar en los 24 barrios y pueblos de la región donde hay Centros de Atención Educativa Preferente en Extremadura.

Para este nuevo programa, integrado en el Proyecto Ítaca, la Consejería de Educación y Empleo ha contratado a 25 profesores y profesoras técnicos de servicios a la Comunidad.

Este nuevo programa propicia una intervención integral y colaborativa en la que participa toda la comunidad educativa, el barrio, agentes sociales, organizaciones... que puedan tener alguna relación con el entorno de los niños y niñas y con sus familias, y la Administración, poniendo en contacto y coordinación todos los recursos públicos existentes en la zona.

La consejera de Educación, entre el director general de Empleo y el de Educación. Junto a éste, la directora general de Infancia y Familia. (La Gaceta)

Asimismo, busca abrir los centros educativos a la comunidad, al barrio. Permite conectar con las políticas sociales y luchar contra la exclusión social, buscar la integración intercultural, para poder intervenir en el problema del fracaso escolar desde una perspectiva integral.

De esta forma, poniendo al centro educativo en el eje central se posibilita que las familias conozcan y se beneficien de las políticas sociales y formativas que ofrecen las diferentes administraciones.

En los 24 Centros de Atención Educativa Preferente que existen en la región hay matriculados 6.500 estudiantes. Son 18 CEIP y 6 IES: el CEIP 'Ángel Santos Pocostales', de Alburquerque; el CEIP 'Miramontes', de Azuaga; los CEIP 'Cerro de Reyes', Leopoldo Pastor Sito, 'Manuel Pacheco', 'Nuestra Señora de Fátima', 'San Pedro de Alcántara' y 'Santa Engracia', todos de Badajoz; los CEIP 'Antonio Machado' y 'José María Calatrava', de Mérida.

El CEIP 'El Cristo', de Villanueva de la Serena; el CEIP 'Gabriel y Galán' y el IES 'Al-Qázeres', de Cáceres; el IES 'Gregorio Marañón', de Caminomorismo; el CEP 'Ejido' y el IES 'Gonzalo Korreas', de Jaraíz de la Vera; el IESO 'Arturo Plaza', de Losar de la Vera; los CEIP 'La Paz' y 'San Miguel Arcángel', de Plasencia; los CEIP 'Gonzalo Encabo' y 'Juan Güel', así como el IES 'San Martín', de Talayuela y el IESO 'Gabriel García Márquez', de Tiétar.

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966