La Gaceta (Hemeroteca): Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación


Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación como socio estratégico, acumula una participación de 199.788 alumnos, 930 profesores y 814 centros educativos, de los que 31 proyectos pertenecen a Extremadura, dos de los cuales han resultado finalistas

PDF
08/11/2022 | Redacción

La Fundación Endesa convoca, por séptimo año consecutivo, los Premios a la Ecoinnovación con los que pretende contribuir a que los jóvenes sean protagonistas de la conservación ambiental a través de la educación.

Escultura representativa de los premios. (Fundación Endesa)

Desde la Fundación Endesa animan a participar a docentes y estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio a que desarrollen un proyecto relacionado con la protección y conservación de la biodiversidad.

Existen tres categorías. A la Categoría 1 - 'Conocer nuestra Biodiversidad', podrán optar proyectos originales orientados a mostrar la competencia científica de los estudiantes a través del contacto directo con el medioambiente mediante el desarrollo de una investigación novedosa. Para ello deberán demostrar su impacto en alguna de las 3P de la biodiversidad (Proteger, Preservar y Prevenir) y divulgar los resultados de los proyectos de forma original y atractiva justificando su compromiso con el ecosistema estudiado.  

La Categoría 2 - 'Identificar soluciones a un problema medio ambiental' plantea un reto a los alumnos: que presenten una solución innovadora y original a un problema ecológico o medioambiental determinado. Para ello, se expondrán las disciplinas del currículo y qué aprendizajes se han aplicado para aportar dicha solución.  Con el proyecto, los alumnos podrán mostrar el impacto directo o indirecto de su trabajo sobre la protección y preservación de especies o de espacios y/o sobre la prevención del daño o el deterioro de la biodiversidad.

En los proyectos presentados en la Categoría 3  - 'Mejorar tu entorno' deberá estar implicado todo el centro educativo. Se propone el diseño de un proyecto ambiental desarrollado entre alumnos y profesores en el que se demuestre el compromiso ecológico del centro en su conjunto a lo largo del tiempo, trascendiendo al centro a través de la cooperación con otras entidades del entorno como empresas o comunidades locales. 

La dotación de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa es de 12.000 euros, que se distribuyen entre los ganadores de las distintas categorías de la siguiente manera: 4.000 euros para el ganador y 1.000 euros para el ganador del segundo premio de la categoría 3; 2.000 euros para el ganador del primer premio y 1.000 euros para el equipo ganador del segundo premio de la categoría 2; 2.000 euros para el ganador del primer premio y 1.000 euros para el ganador del segundo premio de la categoría 1.  

En caso de que se otorgue una mención especial se premiará al centro con una dotación de 1.000 euros. Los 7 centros finalistas recibirán, además, una ayuda para facilitar su participación en la ceremonia de entrega de premios, en caso de ser esta presencial.

El periodo de registro de las candidaturas finaliza el miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 11:59 p.m. (hora peninsular). 

Las candidaturas admitidas tendrán de plazo hasta el miércoles 26 de abril de 2023 a las 23:59 (hora peninsular) para desarrollar y presentar sus Proyectos a través de la página web de Fundación ENDESA, siguiendo las instrucciones que al efecto estén publicadas.

 

 

 

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966