A través de estos prestigiosos premios, la UNESCO tiene como objetivo apoyar prácticas de alfabetización eficaces y fomentar la promoción de las sociedades alfabetizadas. La fecha límite para subir las candidaturas a la plataforma es el 6 de junio.
![]() |
Clase de alfabetización en la India. (UNESCO)
|
Las candidaturas deben tener en cuenta el tema general de la edición 2022, ‘Transformando los espacios de aprendizaje de la alfabetización’, así como el enfoque específico de cada uno de los dos Premios Internacionales de Alfabetización UNESCO que existen actualmente: Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong (patrocinado por la República de Corea), que presta especial atención a la alfabetización en la lengua materna. Cada uno de los tres ganadores recibe una medalla, un diploma y 20.000 dólares estadounidenses; y el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización (patrocinado por la República Popular China), que se centra en la promoción de la alfabetización, incluida la funcional, aprovechando los entornos tecnológicos, tanto de los adultos del medio rural como de los jóvenes no escolarizados.
Cada uno de los tres ganadores recibe una medalla, un diploma y 30.000 dólares estadounidenses.
Las candidaturas se presentarán exclusivamente a través de una plataforma online y los candidatos podrán acceder al formulario en línea solicitando la creación de una cuenta de usuario a través de la web www.unesco.org/ilp/account
De conformidad con los estatutos de los premios, cada Estado Miembro podrá presentar, como máximo, tres candidaturas por cada uno de ellos, en inglés o francés y en consulta con la respectiva Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
La fecha límite para subirlas a la plataforma es el 6 de junio.
Más información en este enlace: http://en.unesco.org/themes/literacy/prizes
Las personas interesadas pueden obtener más información escribiendo a aee.internacionales@educacion.gob.es con copia a carmen.sainz@educacion.gob.es