La Gaceta (FP y Empleo): El presidente de la Junta asegura que la llave que abre la puerta entre el presente y el futuro en Extremadura se llama Formación Profesional


El presidente de la Junta asegura que la llave que abre la puerta entre el presente y el futuro en Extremadura se llama Formación Profesional

En los últimos cuatro años, la Junta de Extremadura ha creado 4.800 plazas de FP y, de cara a los próximos dos cursos, se van a crear 2.200 plazas más

PDF
29/03/2023 | Redacción

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha aseverado en su discurso de inauguración de las III Jornadas de Formación Profesional de Extremadura, en Don Benito, que la llave que abre la puerta entre el presente y el futuro en Extremadura se llama Formación Profesional, siendo una apuesta ganadora.

momento en que las empresas que colaboran con la FP dual reciben un reconocimiento por parte de las autoridades. (La Gaceta)

En este sentido, ha añadido que "tenemos que ser capaces de que en esta década se produzca aquí lo mismo que en Alemania, es decir, que no haya que hablar de la Formación Profesional Dual, porque toda sea Dual". 

Así, ha destacado que en estos momentos supone el 24 por ciento, pero se va a disponer de recursos suficientes en los próximos años -con los 800 millones de euros que hay para el Plan de Formación Profesional- para poder desarrollar y hacer que se convierta en el "verdadero trampolín hacia el futuro". 

El jefe del Ejecutivo regional ha recordado que, tras lo ocurrido en los últimos años con el Brexit, la pandemia y una guerra a las puertas de Europa, se ha producido un resultado que "a Extremadura le viene muy bien. Esto se debe a que la solución a los principales problemas que tiene Europa que se llaman soberanía industrial, soberanía energética y soberanía agraria está en el sur, y sobre todo en el sur del sur". 

En este punto, ha indicado que esto pasa porque ahora las guerras ya no se ganan con bombas, sino con energía y por eso Europa ¿ha mirado hacia abajo que es donde más energías renovables podemos producir como ocurre ahora aquí en Extremadura, con el 27 por ciento de toda la energía fotovoltaica de España". Y ha añadido que, derivado de eso, "donde más industria se puede instalar para fabricar los componentes, como ocurre con los transformadores, con las torretas eléctricas, con los galvanizados o con las placas de silicio". 

Para Fernández Vara, el gran cambio no está en llenar los campos de Extremadura de parque fotovoltaicos, "que además cuando acabe todo el proceso no llegará al 1 por ciento del territorio", sino que "está en la fabricación de todo eso aquí, que es la gran diferencia histórica con lo que ocurría hace 30 o 40 años". 

De esta manera, ha precisado que para que todo eso ocurra se necesita de un salto espectacular en la Formación Profesional. "Creo que en estos momentos ser competitivos en Europa y en el mundo va de tener buenos profesionales de formación profesional", ha subrayado. 

El presidente extremeño ha explicado que todas las industrias que están viniendo a Extremadura ya están dando sus perfiles de recursos humanos y el 80 por ciento son perfiles de Formación Profesional, en un sector con el de la industria que tiene el mejor convenio colectivo del mercado y que por lo tanto va a poder permitir tener unos mejores salarios, mejores condiciones laborales y si hay mejores salarios hoy de los jóvenes habrá mejores pensiones el día de mañana. 

"Estamos en un momento que si a alguien le quedaba alguna duda de que la formación profesional no es que sea menos que nada es que es más que todo porque realmente va a ser la gran solución para los problemas que los grandes procesos industriales que se van a desarrollar en España y en Extremadura puedan tener una respuesta en los próximos meses", ha matizado. 

Por último, Fernández Vara ha incidido que el gran cambio que se va a producir en la región es la industrialización y también el nuevo turismo de naturaleza que después de la pandemia está produciendo un cambio enorme también en la demanda de trabajadores y trabajadoras. 

Apuesta por la Formación Profesional 

Desde la Junta de Extremadura se está desarrollando, a la vez, el Plan de Modernización de la Formación Profesional y el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027 para garantizar una formación y una cualificación profesional a toda la población, desde estudiantes de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo hasta la población activa. 

En este sentido, estos planes vienen a facilitar la incorporación, permanencia y progresión en el mercado laboral y, a su vez, el soporte para la equidad de oportunidades formativas y la cobertura de las necesidades de cualificación y de talento que requieren los sectores productivos de la región. 

Así, en los últimos cuatro años, la Junta de Extremadura ha creado 4.800 plazas de FP y, de cara a los próximos dos cursos, se van a crear 2.200 plazas más. 

Además, se están incluyendo nuevas enseñanzas de FP, como son los cursos de especialización, los denominados máster de la FP, y las microformaciones y se está apostando por la recualificación de la población activa para mejorar su empleabilidad y la calidad de los empleos. 

En esta apuesta por la modernización de la FP está cobrando un papel fundamental la digitalización, la innovación y el emprendimiento. 

En este sentido, hay que poner de manifiesto que ya están en funcionamiento 43 aulas de emprendimiento y, el próximo curso, arrancarán 16 aulas más. 

A su vez, se han puesto en marcha 15 espacios de tecnología aplicada a los sectores productivos, las denominadas Aulas ATECA. Desde la Consejería de Educación y Empleo se está trabajando para implantar otras 7 aulas más de cara al próximo curso 2023-24. 

En este proceso de revolución en las aulas de FP también cobra un papel importante la internacionalización de estas enseñanzas, con la oferta de modalidades bilingües. Ya funcionan 30 ciclos en modalidad bilingüe y estamos trabajando para implantar otros 18 ciclos más para el próximo curso 2023-24. 

La formación también está llegando al profesorado de FP. Se está impartiendo formación en digitalización y en sostenibilidad para llegar a más de1.500 docentes, de todas las familias profesionales.

El 24% de la oferta de FP ya es Dual 

El presidente, la consejera y el director general de FP visitan el satand de skill de exhibición de robótica móvil. (La Gaceta)

En todo este proceso adquiere una relevancia clave la conexión entre las aulas y el tejido productivo regional, que es patente en la FP DUAL, que es la modalidad de formación en la que el alumnado alterna su formación entre su centro educativo y la empresa o empresas colaboradoras. 

Desde este curso escolar, 2022-2023, el 24% de la oferta de FP de Extremadura ya es DUAL, con más de 130 ciclos formativos en esta modalidad y con un crecimiento de más del 100% en el último curso, convirtiéndonos en un ejemplo a nivel nacional. Un incremento en el que es muy importante la colaboración público-privada. 

Además, debido a la puesta en marcha de un nuevo sistema único de Formación Profesional, tras la publicación de la nueva Ley de Formación Profesional, encaminado a garantizar la actualización permanente a lo largo de la vida de los estudiantes y de la población activa en general, desde la Junta de Extremadura se está realizando un proyecto piloto. Consiste en la impartición de certificados de profesionalidad y de microformaciones ¿demandadas por los sectores productivos- en los centros educativos.

Esta es una de las acciones contempladas en el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027, aprobado por la unanimidad de la Asamblea de Extremadura el pasado verano. 

Este Plan está dotado con 811 millones de euros para tratar de contribuir al mantenimiento del personal cualificado en Extremadura desde el ámbito de la formación.

Más de 600 personas inscritas

Estas Jornadas han contado con más de 600 personas inscritas. Un evento que ha sido diseñado para favorecer un espacio en el que compartir encuentros inspiradores y enriquecedores con otros centros educativos, así como tratar, reflexionar y debatir sobre los retos y novedades que la Formación Profesional tiene por delante.

Durante la jornada se han tratado temas como la importancia de la motivación del profesorado y el alumnado, experiencias de éxito en distintas realidades y enseñanzas de FP, las diferentes vías y alternativas de formación que existen, los cambios más trascendentes de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, así como se ofrecerán algunos talleres formativos de ámbito variado.

Paralelamente a las jornadas se han celebrado talleres y ponencias entre las que se encontraban el conocido nadador  David Meca, campeón del mundo de natación, actual experto en coaching y motivación.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966