El proyecto Comenius Multilateral que están llevando a cabo los alumnos de 4º de la ESO del IES ‘Santiago Apóstol’, de Almendralejo, ‘Skills for Life, Skills for Future’ (Habilidades para la vida, habilidades para el futuro) tiene como propósito orientar al alumnado de cara al empleo y a la Universidad y desarrollar aptitudes para acometer situaciones que se dan en la vida diaria
Dos alumnas haciendo una presentación sobre la ciudad de Almendralejo. [Cedida] |
El Comenius, que empezó en septiembre de 2012 y se prolongará hasta junio de 2014 tiene el inglés como lengua vehicular del proyecto, por lo que la comunidad educativa de este instituto se verá beneficiada por el desarrollo de la competencia comunicativa.
Asimismo, con este proyecto se pretende mejorar las habilidades interpersonales, tanto para las relaciones sociales en un contexto internacional, como para la integración en el mundo del trabajo, así como para la mejora de la competencia digital implementando el uso alternativo de aplicaciones informáticas.
Además del instituto ‘Santiago Apóstol’, de Almendralejo, están involucrados otros cuatro centros europeos: ‘Ana Vasa de Golub Dobryzn’ (Polonia), que es el centro coordinador; ‘Loimaan Lukio de Loimaa’ (Finlandia); ‘Spojená Skola de Nizná’ (Eslovaquia) y ‘Árany Janos Átalanos de Százhalombata’ (Hungría).
Realización de actividades
Según Javier Cerrato, coordinador de la sección bilingüe del centro, el proyecto “no solo implica el trabajo cooperativo de los cinco centros, sino que también supone la realización de actividades en el aula, concurso de ensayos sobre el empleo, de cortometrajes sobre la vida en el centro y en la familia, asistencia a charlas y talleres, visitas a empresas y entrevistas realizadas por los propios alumnos, como paso previo a los encuentros internacionales”.
El programa está dividido en cinco fases, que culminan con las visitas internacionales que organiza cada país. Todas tienen en común visitas a lugares de interés o patrimonio de la humanidad. Pero, en concreto, la primera visita, que se ha realizado a Eslovaquia, se ha centrado en presentaciones sobre el centro escolar, la ciudad, la región, el país, la población y el empleo.
Además, en todos los centros educativos han llevado a cabo trabajos cuyo eje principal ha sido la comunicación oral, para las presentaciones y la elaboración del curriculum vitae y la entrevista de trabajo a través de escenificaciones y sketches.
La segunda fase será en Almendralejo y versará sobre la educación superior de cada país. Asimismo, se tratará el tema de la seguridad vial y la obtención del carné de conducir en cada país, además del aprendizaje de cómo administrar los primeros auxilios en situaciones de emergencia.
Grupo de alumnos y profesores del proyecto durante la visita a Eslovaquia. [Cedida] |
Por su parte, la tercera fase culminará en Finlandia el próximo mes de octubre, donde los participantes analizarán los procesos urbanísticos de cada ciudad a través de sus edificios más singulares y los distintos tipos de vivienda. Cada país publicará un álbum de fotos digital a propósito del tema.
Además, los alumnos grabarán en vídeo sus casas a modo del programa de televisión ‘¿Quién vive ahí?’ y presentarán una pequeña muestra de su vida en familia.
La cuarta fase coincidirá con la visita a Hungría, en enero de 2014, y se centrará en las relaciones internacionales y en las normas y costumbres que rigen en cada país. Durante este periodo, se pretende publicar un librillo o folleto para entender mejor las distintas conductas, costumbres y la percepción de la hospitalidad que tiene cada país.
Finalmente, la última fase culminará con la visita a Polonia y se hará un resumen del proyecto sobre la base de productos y resultados y se llevará a cabo una evaluación del mismo.
Visita a Eslovaquia
En la primera visita, que ha tenido lugar a Eslovaquia, del 28 de enero al 1 de febrero, han participado siete alumnos y dos profesores del centro de Almendralejo, de entre un total de 45 participantes de todos los centros asociados al proyecto.
“Todos hemos presentado y compartido materiales relacionados con cada institución: el centro escolar, la ciudad, la región, el país, la población y el empleo. Se han llevado a cabo actividades culturales, talleres sobre el empleo y la entrevista de trabajo, y se han visitado lugares de interés como el castillo de Orava o el museo rural de Zuberek”, explica Cerrato, quien asegura que la experiencia en Eslovaquia y la convivencia entre los cinco centros ha resultado “altamente satisfactoria” para familias, alumnos y profesores.
La próxima visita se realizará en España desde el 14 al 20 de abril. Se llevarán a cabo presentaciones sobre la Universidad y la seguridad vial de cada país y se realizarán talleres de primeros auxilios y un concurso de inglés médico.
Además, se prepararán actividades culturales y de integración para el resto de los socios, así como visitas a las ciudades de Mérida y Cáceres. El instituto acogerá a un total de 30 profesores y alumnos de los cuatro centros asociados.
El resto de los intercambios tendrán lugar durante el curso 2013-2014 en Finlandia, Hungría y Polonia respectivamente.