El IES ‘San José, de Villanueva de la Serena, ha acogido a los alumnos y profesores del proyecto ‘Job Shadowing into the European Future’, que se enmarca dentro de la Acción Clave 2 Erasmus+ para Asociaciones Estratégicas y en el que colaboran, en el periodo 2016-2018, otros tres centros educativos Karatay Anadolu Lisesi, de Antalya (Turquía);Zespol Szkol Ponadgimnazjalnych NR 2, de Kielce (Polonia), y Trysil Videregaende Skole, de Trysil (Noruega), país coordinador
![]() |
Los docentes y alumnado participantes en el programa Erasmus en una de sus visitas a las instituciones. (Cedida)
|
El objetivo del proyecto es fundamentalmente poner al alumnado de Bachillerato que participa en él en contacto con el mundo laboral y, más en concreto, con las cualidades y destrezas que se demandan desde un puesto de trabajo.
Según explica el director del IES ‘San José’, Raúl Aguado, el programa de estudios que siguen estos alumnos “no contempla la mayoría de las veces un análisis de las características del mundo laboral ni las demandas de las diferentes empresas en la sociedad actual”.
Por lo que, con este proyecto, los alumnos “pueden comprobar de primera mano cómo se trabaja en una empresa, qué destrezas laborales son las más apreciadas, cómo se resuelven conflictos y qué cualidades se necesitan para ser un buen trabajador”, ha añadido.
Tipología de actividades
La actividad principal que justifica la metodología del proyecto es la realización de periodos de observación o ‘job shadowing’ en diferentes empresas de los países participantes.
Mediante este ‘job shadowing’ el alumnado tiene la oportunidad de ver cómo se organiza un entorno laboral y de participar en el desarrollo diario de la actividad empresarial.
Previo a esta actividad, cada centro educativo socio ha organizado una sesión de preparación que está conectada con algún asunto de interés local o regional.
En esta ocasión, el tema de interés que se ha elegido para la visita a Villanueva de la Serena ha sido el de emprendimiento e innovación, dada la importancia de la enseñanza de la competencia emprendedora en sus centros educativos, mediante un enfoque innovador y ajustado a los intereses del alumnado.
El programa de la estancia en Villanueva de la Serena ha contado también con actividades de convivencia entre los alumnos y profesores participantes durante toda la semana, y se ha complementado con viajes culturales a Medellín, Sevilla, Alange y Mérida, donde tuvieron la oportunidad de asistir en directo a un pleno de la Asamblea de Extremadura.