El IES San Roque, de Badajoz, ha celebrado la tercera reunión transnacional del proyecto Erasmus+ ‘Cartoteca biográfica de autores europeos’ (2020-1-ES01-KA201-082590), que ha tenido lugar en Budapest, durante los días 26 al 28 de enero.
![]() |
En las instalaciones del Instituto Cervantes, durante la presentación de los biomaps. (Cedida)
|
Este encuentro ha sido organizado por Universidad Eötvös Loránd Tudományegyetem (ELTE) en las instalaciones del Instituto Cervantes de la ciudad del Danubio. En él han participado los sietes socios del proyecto, que incluyen centros de Educación Secundaria, como el IES San Roque, de Badajoz, que ejerce de coordinador del proyecto, la Escola Sencundária Quinta das Palmeiras, de Covilha (Portugal) y el Kispesti Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium, de Budapest; Universidades como la UNED de España, el Instituto Politécnico de Oporto y ELTE de Budapest; y, como organización profesional, participa EUROGEO, que es la Asociación de Geógrafos y Geógrafas de ámbito europeo.
El objetivo del proyecto es doble, por una parte, es la creación de una colección de biografías de autores europeos sobre una base cartográfica, utilizando la tecnología de los story maps; y, por otra parte, analizar las relaciones curriculares entre las materias de geografía y literatura en cada uno de los países participantes, para favorecer el trabajo interdisciplinar dentro de los centros educativos, según han explicado desde el centro educativo pacense.
En la reunión se ha analizado el trabajo realizado hasta el momento y aquella parte que queda por hacer, marcándose plazos y objetivos a cumplir antes de que se ponga fin al mismo, el próximo mes de junio.
Por otra parte, en el marco de esta reunión, se ha realizado una presentación pública de los story maps elaborados, de tal manera que se ha llevado a cabo una explicación de la metodología utilizada en cada uno de los centros participantes. Este acto fue presentado por el director del Instituto Cervantes de Budapest, Javier Valdivielso, y asistieron, entre otras personalidades, el consejero de Cultura de la Embajada de España en Hungría y la cónsul de Chile, además de una nutrida representación de estudiantes de español de la ciudad del Danubio.
Por su parte, el IES San Roque, estuvo representado por su director y coordinador general del proyecto, Isaac Buzo Sánchez, que entregó a la Biblioteca del Instituto Cervantes varios ejemplares de algunos de los autores extremeños que han participado en la elaboración de sus biografías cartográficas, como Miguel Murillo, Álvaro Valverde y Susana Martín Gijón. Además, asistieron las profesoras Esmeralda Tienza y Patricia García, que presentaron el último Biomaps del recientemente galardonado con el premio Nadal de literatura, Manuel Vilas.
La próxima actividad del proyecto será la visita con alumnado a Budapest, para conocer los espacios vividos por los atures húngaros biografiados en el proyecto. Toda la actividad de este trabajo se puede seguir en la web del mismo http://www.biomaps.eu.