La Gaceta (Hemeroteca): El IES San Roque ha sido galardonado por la Asociación Española de Geografía con el Premio de Innovación Educativa


El IES San Roque ha sido galardonado por la Asociación Española de Geografía con el Premio de Innovación Educativa

Este proyecto se enmarca en el programa ERASMUS+ KA201 del Sector Escolar (Asociaciones estratégicas para la educación escolar) con el objetivo de apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y, en el caso del IES pacense, el desarrollo de la innovación curricular interdisciplinar (geografía, historia y literatura)

PDF
10/02/2023 | Redacción

La Asociación Española de Geografía (AGE) ha hecho público el fallo del jurado de la tercera edición de los PIE, Premios de Innovación Educativa, que convoca anualmente y ha galardonado al proyecto BIOMAPS ‘Cartoteca biográfica de autores europeos’, presentado por el IES San Roque, de Badajoz, en la categoría de Educación Secundaria-Bachillerato.

El proyecto está coordinado por el IES San Roque y participan la Escola Secundária Quinta das Palmeiras de Covilhã (Portugal) y Kispesti Karolyi Mihaly Magyar-Spanyol Tannyelvu Gimnazium de Budapest (Hungría); así como los centros universitarios UNED de España, Instituto Politécnico de Oporto (Portugal) y Eötvös Loránd Tudományegyetem -ELTE- de Budapest (Hungría); y EUROGEO como asociación profesional de geógrafos europeos. 

En un mundo en el que las Humanidades Digitales tienen cada vez mayor importancia, con este proyecto se pone en valor la Geografía como un medio para potenciarlas, para integrar la enseñanza de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, pero también para contribuir a la educación para la ciudadanía europea desde el espacio geográfico.

Los objetivos concretos planteados en el proyecto son sensibilizar sobre el valor social de la literatura como parte del patrimonio cultural europeo y hacer ver que el patrimonio es fuente de riqueza y generador de recursos económicos. Este objetivo se relaciona con una prioridad horizontal de la Comisión Europea, que es el valor social y educativo del patrimonio cultural europeo.

Otro de los objetivos es impulsar el uso de metodologías de trabajo, que integran una tecnología digital innovadora en el análisis patrimonial, mediante la aplicación de la narración digital cartográfica o ‘Digital Map Storytelling’, así como de los Sistemas de Información Geográfica en la Nube con ArcGIS Online.

Y, por último, incrementar los niveles de logro e interés en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (CTIM) para lo que se fomenta el desarrollo competencial del alumnado en comunicación lingüística, al trabajar la narración digital con mapas; la conciencia y expresiones culturales, al realizar las rutas literarias en cartografía digital; la competencia digital mediante el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica; y, sobre todo, la competencia espacial (dentro de las competencias matemáticas y básica en ciencias y tecnología) por el trabajo con cartografía digital.

La entrega del premio se realizará en el mes de septiembre, durante la celebración del 28º Congreso de la Asociación Española de Geografía, que tendrá lugar en Logroño.

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966