El proyecto Erasmus+ coordinado por el IES San Roque, de Badajoz, denominado ‘Cartoteca Biográfica de autores europeos (Biomaps)’ ha sido presentado el pasado 21 de marzo durante las jornadas ‘La cartografía en las Humanidades Digitales favorece la comprensión de los datos: El proyecto BIO-MAPS y el Proyecto Geovacui’.
![]() |
El director del IES San Roque, durante la presentación del proyecto. (Cedida)
|
Esta jornada está centrada en la cartografía digital como elemento básico para el desarrollo de las Humanidades Digitales. La ubicación de elementos es fundamental para su comprensión, y es lo que hacen los dos proyectos que se presentaron en estas jornadas.
El proyecto Biomaps, liderado por el IES San Roque, de Badajoz, y en el que participan, no solo centros de Educación Secundaria de España, Portugal y Hungría, sino también de tres universidades que los acompañan, como es el caso de la UNED en España, fue presentado por el director del centro educativo, y coordinador del proyecto, Isaac Buzo Sánchez, y la profesora de la UNED, María Luisa de Lázaro.
Con este proyecto se pretende trabajar la vida y obra de una colección de autores europeos a través de la narrativa digital cartográfica y, para ello, se están elaborando sus biografías cartografiadas a través de ‘story maps’ para conformar una cartoteca biográfica.
Por su parte, el proyecto Geovacui trata sobre ciencia ciudadana e iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales y persigue conocer las iniciativas que favorecen o perjudican la fijación de población en los medios rurales españoles e identificar los elementos definitorios de las buenas prácticas, explica el director del centro educativo.
Asimismo, este proyecto trata de abrir líneas de debate para profundizar, de forma colaborativa, en el conocimiento de las causas, consecuencias, problemas y oportunidades vinculados a la situación de despoblación en esas zonas y estimular la participación ciudadana en actividades de investigación, para fomentar la cultura científica en la sociedad.
Estos objetivos quedan reflejados en el repositorio de materiales que están elaborando con buenas prácticas, entre ellos, un geovisor interactivo para visualizar un mapa colaborativo con las iniciativas, así como una plataforma para su consulta personalizada.
Este proyecto ha sido presentado por la María del Carmen Mínguez García, de la Universidad Complutense de Madrid.
Más información sobre las jornadas en la web de la UNED.