El IES Saénz de Buruaga, de Mérida, está desarrollando el proyecto ‘IntegraCiencia’ de innovación educativa interdisciplinar, que tiene como principal objetivo educar en Ciencias, promoviendo la divulgación y el acercamiento de los contenidos y aspectos fundamentales de la Biología, la Física y la Química.
Una de las actividades realizadas con huevos de gallina. (Cedida)
|
Además, tiene su aplicación en la vida diaria y, para ello, este centro educativo ha utilizado una metodología activa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos, facilitando la atención a la diversidad y la inclusión para promover las competencias STEAM y cuyo producto final ha consistido en una muestra científica en la que el alumnado ha tomado el control de la explicaciones y experimentos, pasando a ser responsables y protagonistas de su aprendizaje.
La muestra científica ha tenido lugar entre los días 16 al 19 de mayo y, de entre las actividades que han llevado a cabo, destacan la extracción de ADN en frutas y la saliva; un escape room de genética; extracción de pigmentos fotosintéticos; cálculo del azúcar que hay en un refresco; medidas de las constantes vitales; el péndulo de Foucault; la física de la bicicleta; y reacciones químicas con color, entre otras, bajo el lema ‘IntegraCiencia, la ciencia es para todos y te ayuda a comprender mejor tu mundo’.
A lo largo de estos días este instituto ha recibido la visita de otros centros educativos como los CEIP Dion Casio, Maximiliano Macias, el Colegio Atenea y el IES Extremadura y el Colegio Atenea, además de la Universidad de Mayores y Down Mérida en una experiencia “muy gratificante y satisfactoria que nos anima a seguir trabajando en nuestro proyecto en un futuro”, han destacado desde el instituto emeritense.