Los CEE ‘Los Ángeles’, de Badajoz, con ‘Carpintería y Mueble’; ‘Emérita Augusta’, de Mérida, con ‘Electricidad y Electrónica’, ‘Carpintería y Mueble’ y ‘Arreglo y Reparación de artículos textiles y de piel’; ‘Tomillo’, de Zafra, con ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales’ al igual que el ‘Proa’, de Cáceres; el ‘Ponce de León’, de Plasencia, con ‘Agrojardinería y composiciones florales’, junto con el ‘Ponce de León’, de Montijo; y, finalmente, el IES ‘Universidad Laboral’, de Cáceres, con ‘Artes Gráficas’ y ‘Alojamiento y lavandería’ son los centros que ofertan programas específicos de Formación Profesional Básica el próximo curso
Redacción
![]() |
Alumnos de un PCPI del IES 'Santa Eulalia', de Mérida. [Archivo La Gaceta]
|
La Consejería de Educación y Cultura ha publicado una instrucción en el portal www.educarex.es por la que se establece la organización de los programas específicos de Formación Profesional Básica en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso académico 2014/2015.
Todo ello con el fin de precisar las condiciones en las que debe realizarse la incorporación del alumnado con necesidades educativas especiales a los programas específicos de Formación Profesional Básica y establecer las líneas generales para su implantación y desarrollo en los centros educativos.
Estos programas están orientados a la adquisición, por parte del alumnado participante, de determinadas competencias profesionales que podrán ser acreditadas a través de la titulación correspondiente o, en su caso, de la certificación que acredite la cualificación profesional para la inserción laboral del alumnado en distintos campos profesionales.
Esta instrucción se aplicará a los centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura que durante el curso 2013/2014 han impartido Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en la modalidad de ‘Programas de talleres específicos’.
2.000 horas en dos cursos académicos
Los programas específicos de Formación Profesional Básica tendrán una duración máxima de 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos siguiendo la estructura modular. Podrán incluir módulos profesionales de un Título de Formación Profesional Básico y otros módulos de formación apropiados para la adaptación a las necesidades educativas especiales del alumnado participante, quien podrá permanecer cursando un programa específico de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.
Para acceder a estos programas el alumnado deberá tener entre 16 y 19 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en que se incorpore, así como presentar necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual, cuyo grado de discapacidad permita expectativas razonables de inserción laboral al término del programa cursado.
No son destinatarios de estos programas los alumnos que presenten trastornos de conducta, cualquiera que sea su causa y/o gravedad, si dicha circunstancia no está asociada a discapacidad intelectual debidamente acreditada.
Los programas específicos de Formación Profesional Básica sustituirán progresivamente a los PCPI en la modalidad de Programas de Talleres Específicos. En el curso académico 2014/2015 se implantará el primer curso de los programas específicos de Formación Profesional Básica.