Más de 600 alumnos y alumnas, pertenecientes a un total de 17 centros educativos de la provincia de Badajoz, han participado esta mañana, en Almendralejo, en la celebración de la XX edición del Día MUS-E.
Un grupo de alumnos exhibe en el escenario del Teatro Carolina Coronado, de Almendralejo, cuadros pintados durante una actividad artística. (La Gaceta)
|
El acto ha sido inaugurado por el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, y ha contado con la participación de la Escuela Municipal de Danza de Montijo en un trabajo dirigido y regido por Pedro Cruz.
Este es un programa en el que colabora la Consejería de Educación y Empleo, que se desarrolla en 25 centros educativos de toda la Comunidad Autónoma, a través de la Metodología MUS-E, que se basa en fomentar la educación en valores a través del arte y la cultura como herramienta que favorece la convivencia, refuerza el trabajo en equipo e incrementa la motivación para el aprendizaje.
La Consejería de Educación y Empleo apuesta por este tipo de acciones, prueba de ello es también la colaboración que desarrolla en el proyecto europeo ‘EmocionArte’, en el que la Comunidad Autónoma de Extremadura sirve como ejemplo de buenas prácticas educativas en el desarrollo de programas de este tipo.
El programa MUS-E
Es un programa a través del Arte que aúna distintas facetas de trabajo: artística, social, cultural y educativo, resultando una herramienta útil según avala la evaluación externa realizada.
El MUS-E hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes, la autoafirmación de los menores, la mejora de su autoestima y el fomento en los usuarios del emprendimiento y la iniciativa a través de la creatividad.
Creado por Yehudi Menuhin en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todos, Menuhin amplió el concepto al marco intercultural e incorporó el trabajo con todas las artes.
![]() |
Autoridades y participantes en el acto de la XX edición del programa MUS-E Extremadura. (La Gaceta)
|
El trabajo se realiza a través de talleres impartidos por artistas en activo, de diferentes culturas, con una elevada formación artística y experiencia pedagógica. Se inicia en centros escolares de Primaria y Secundaria, a lo largo del curso escolar, dentro del horario lectivo y en presencia del profesor tutor, y continua en horarios extraescolares, realizándose un trabajo con las familias y el entorno, de forma coordinada a partir de equipos interdisciplinares de trabajo, y la aprobación por los claustros e incorporación a la Programación General Anual de Centro.
Plantea jornadas y encuentros formativos de Pedagogía Artística y técnicas de intervención social en el aula, de forma que profesores, artistas, trabajadores sociales, mediadores y demás agentes sociales conozcan la Metodología MUS-E y las posibilidades y ventajas del Programa (ver apartado formación).
Todo el trabajo se acompaña con una evaluación de inicio, proceso y final aplicándose el Modelo de Evaluación MUS-E® en colaboración con el Ministerio de Educación, la Universidad Complutense de Madrid y ECOKIMIA SL, que está a disposición en la página Web de la FYME.
El programa está implantado en 11 Comunidades Autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se establece a partir de convenios y/o acuerdos suscritos entre las distintas administraciones autonómicas y la FYME. Existe convenio con el Ministerio de Educación, y con las Consejerías de Educación de la Junta de Andalucía, el Gobierno de Canarias, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Generalitat de Cataluña, la Xunta de Galicia, la Junta de Extremadura, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, el Gobierno Vasco, la Generalitat Valenciana y el Principado de Asturias, que se incorporó a mediados de 2018.