Un total de 21 centros educativos han sido admitidos para participar en el programa que desarrolla, por primera vez, la Consejería de Educación y Empleo denominado ‘Fomento y consolidación de la dimensión europea en la escuela’ en los centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura, para lo que destina 12.000 euros.
Los grupos inscritos, cuyo listado de admitidos está publicado en la sección de Programas Internacionales de Información Educativa en el portal educativo Educarex, tienen desde el 3 al 6 de mayo para presentar un proyecto centrado en la promoción de los valores europeos y su relación con la educación y la DEE (Dimensión Europea de la Educación).
Estos serán valorados por una comisión de selección que resolverá en el plazo máximo de un mes a partir del 6 de mayo.
Los tres grupos seleccionados por cada modalidad recibirán una dotación presupuestaria o servicio equivalente para realizar una actividad en el centro relacionada con la Dimensión Europea en la Escuela.
El programa promueve el conocimiento y la difusión de los valores europeos incluidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea: respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los Derechos Humanos y el fomento la convivencia en los centros o instituciones educativas del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Su finalidad es mejorar el conocimiento de Europa, desarrollar y promover la toma de conciencia de nuestra ciudadanía europea mediante la adquisición de nociones fundamentales sobre la construcción de Europa, sus formas y estilos de vida, idiosincrasia, cultura, historia, acervo cultural y sus gentes.
Pretende, además, fomentar la convivencia, la inclusión, la equidad, el multilingüismo y plurilingüismo, la interculturalidad, el trabajo en equipo, el protagonismo del alumno, el uso de las tecnologías y la cultura del emprendimiento.
Asimismo, busca afianzar el aula como espacio determinante para la socialización sin perjuicio del resto de espacios y localizaciones, dentro y fuera del centro educativo. El programa es una iniciativa que combina la promoción de los valores europeos con la mejora de la convivencia.
Destinatarios
Pueden participar el alumnado y profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura y pueden hacerlo a través de cuatro modalidades: Modalidad A: 1º y 2º ciclo de Educación Infantil y Educación Especial; Modalidad B: 1º, 2º, 3º, 4º, y 5º de Educación Primaria; Modalidad C: 6º de Educación Primaria, 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria; y Modalidad D: 4º ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior.
Las actividades de los grupos seleccionados podrán incluir actividades de ocio, intercambios con centros de referencia en la divulgación de la DEE, fiesta gastronómica europea, charlas relacionadas directa o indirectamente con la ciudadanía europea, y viajes y excursiones que muestren relación directa o indirecta con el fomento de la DEE, entre otras.
El plazo para la realización de estas actividades tiene como límite el 31 de agosto de 2022 con el cierre del curso académico 2021-2022.