La Gaceta (Nuestros centros): Un total de siete centros educativos extremeños consiguen el Sello ‘Centro eTwinning’


Un total de siete centros educativos extremeños consiguen el Sello ‘Centro eTwinning’

Los centros educativos extremeños a los que se les ha concedido esta distinción son los CEIP Suárez Somonte, de Mérida; Virgen de Barbaño, de Montijo; Guadiana, de Badajoz; Fundación Sopeña, de Badajoz; y los IES Carolina Coronado, de Almendralejo; Luis Chamizo, de Don Benito; y Gonzalo Torrente Ballester, de Miajadas.

PDF
08/05/2023 | Redacción

El Servicio Nacional de Apoyo (SNA) eTwinning del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha hecho público el listado con todos los centros que han resultado acreditados con eTwinning School en los países que forman parte del programa eTwinning para los años 2023 y 2024, y de los 174 centros españoles acreditados, 7 son centros extremeños.

La concesión de esta distinción supone un reconocimiento a todo el centro. (eTwinning)

La Consejería de Educación y Empleo quiere dar la enhorabuena a estos siete centros por haber obtenido este reconocimiento, por su trayectoria en el programa eTwinning a lo largo de estos años, por su implicación, y por su compromiso y dedicación para con el mismo.

La concesión de esta distinción supone el reconocimiento no solo del profesorado individualmente considerado, sino de todo el centro.

Los centros educativos a los que se concede el Sello de Centro eTwinning integran los valores de eTwinning en las prácticas y el desarrollo profesional del personal educativo con el apoyo de la dirección del centro. Son excelentes ejemplos en la aplicación y promoción de los valores y la pedagogía eTwinning, representan un modelo para otros centros escolares y difunden las buenas prácticas. Además, son un punto de referencia para la comunidad educativa en el entorno local y regional.

A su vez, los centros eTwinning se caracterizan por el ejercicio de un liderazgo compartido, por el trabajo en equipo, la autonomía de los alumnos, la inclusión e innovación y por erigirse como modelos de centros transformadores para otras escuelas.

Cómo se obtiene el Sello Escolar eTwinning

El proceso de obtención del Sello eTwinning consta de dos fases. La primera fase consiste en que eTwinning preseleccionará todos los centros escolares que cumplan los requisitos, es decir, que lleven más de dos años registrados en eTwinning; tengan, al menos, tres profesores que hayan participado en proyectos eTwinning, desarrollo profesional u otras actividades eTwinning en los últimos dos años; y hayan participado en, al menos, un proyecto europeo eTwinning que haya obtenido un Sello de Calidad en los dos años anteriores a la fecha de solicitud.

Si un centro cumple estos requisitos, todos los eTwinners registrados en el centro reciben por correo electrónico una invitación para cumplimentar un formulario de solicitud a través de la Plataforma Europea de Educación Escolar.

La segunda fase es únicamente para los centros que cumplen los requisitos de la primera fase y que han sido contactados por el SNA.

Los solicitantes deben cumplimentar un formulario de solicitud para describir cómo su centro escolar diseña, ejecuta y planifica las actividades relacionadas con la misión de los centros escolares eTwinning.

El SNA evaluará cada solicitud analizando tanto la descripción como las pruebas aportadas y valorando las actividades y el potencial de los centros escolares.

Si las solicitudes fueran rechazadas por el SNA, pueden volver a presentarse -con mejores descripciones y pruebas- hasta la fecha límite.

El calendario exacto de los periodos de presentación y evaluación se publicará en la plataforma ESEP unas semanas antes de que se inicie el procedimiento de solicitud.

La solicitud deberá completarse con una declaración debidamente firmada por el director del centro escolar. Las solicitudes presentadas son revisadas por el SNA; en caso de rechazo, los solicitantes pueden volver a presentar su solicitud con más detalles hasta la fecha límite.

La próxima convocatoria de centros eTwinning será en septiembre de 2023.

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966