La Gaceta (Nuestros centros): ‘Con Arte y a Trazos’ acerca el arte plástico y visual a los estudiantes de Plasencia y su entorno


‘Con Arte y a Trazos’ acerca el arte plástico y visual a los estudiantes de Plasencia y su entorno

Una exposición recoge 11 obras originales del Salón de Otoño y las 17 interpretaciones colectivas de estudiantes de cinco centros educativos

PDF
26/04/2023 | Redacción

La Exposición ‘Con Arte y a Trazos’ muestra 11 obras originales de la colección del Salón de Otoño/Obra Abierta de la Fundación Caja de Extremadura junto a las 17 interpretaciones colectivas realizadas por unos 400 alumnos y alumnas de cinco centros educativos de Plasencia y su entorno, en el marco del proyecto educativo de creación artística cuya segunda edición se han desarrollado este curso 2022/2023.

El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, en la inauguración de la exposición 'Con Arte y a Trazos', en Plasencia. (Cedida)

La exposición fue inaugurada ayer, 25 de abril, en un acto institucional presidido por el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya Flores. La muestra permanecerá abierta, de lunes a sábado, hasta el 6 de mayo, en horario de mañana de 10:00 a 13:00 horas y por las tardes, de 18:00 a 20:30 horas en los Altos de la Plaza de Abasto de Plasencia.

Entre las 11 obras originales se encuentra el vídeo ganador de la última edición y dos maquetas de escultura, mientras que en las 17 obras colectivas que interpretan las originales, el alumnado se ha expresado en instalaciones, fotografía, grabado, proyección audiovisual y pintura.

Esta segunda edición de la actividad de creación artística ‘Con arte y a Trazos’ esta organizada por la Asociación Trazos del Salón y el CEIP Alfonso VIII de Plasencia, con la colaboración de la Fundación Caja de Extremadura. El objetivo es que el alumnado, este curso principalmente de Secundaria, se familiarice con las técnicas de expresión del arte plástico y visual.

La experiencia ‘Con Arte y a Trazos’ nació en el curso 2021/22 y vuelve de nuevo en éste como encuentro en torno al arte y la expresión artística y creativa poniendo en valor su carácter formativo en el ámbito escolar, abriendo el camino para la realización, con el alumnado de diversos centros educativos de la ciudad y su entorno, de variados proyectos artísticos, plástico-visuales, de elaboración en equipo, que formen parte importante del Proyecto planteado de Arte en la Escuela, y partiendo de las obras de la Colección Salón de Otoño/Obra Abierta, propiedad de la Fundación Caja de Extremadura.

Según informan los organizadores en nota de prensa, la actividad termina enuna gran exposición en la que conviven en un único espacio, dialogando entre sí, las obras originales de la Colección, de grandes artistas premiados, con los trabajos elaborados por los alumnos y alumnas, dándonos la oportunidad a todos de la contemplación y el disfrute de lo creado en grupo.

Esta experiencia educativa ha sido premiada con el XXVII Premio Joaquín Sama a la Innovación Educativa 2022 en la categoría B “Una escuela más cooperativa y equitativa” que concede la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Tutelado por profesores de los centros educativos, el proyecto se desarrolló principalmente en el segundo trimestre del curso 22/23 y en este tercero finaliza con una serie de actividades que ponen su broche final. Libremente el alumnado participante, en sesiones iniciales, eligió una obra por grupo, los materiales plásticos con los que expresarse, el formato y soporte, los aspectos sobre los que centrar la creación: el motivo o tema, el color, las líneas, la composición, etc.

“Quisimos una vez más que el alumnado descubriera nuevas formas de compartir ideas, sentimientos; que comprendiera un poco más el sentido del arte, su contemplación, y que disfrutara haciéndolo y mirándolo... Nos encantó ayudar a abrir sus ojos y manchar sus manos”, señalan desde ambas instituciones.

Invitados a participar, especialmente este curso, los Centros de Secundaria y algún grupo de Primaria, incluidos los del centro organizador, estos han sido en esta ocasión: el CEIP Alfonso VIII, los colegios Madre Matilde y Santísima Trinidad de Plasencia, el IES Gabriel y Galán de Montehermoso y el IESO Quercus de Malpartida de Plasencia. En torno a 400 alumnos y alumnas han estado implicados en la experiencia.

Vivir y sentir el arte cerca

Mediante el empleo de diferentes materiales y técnicas plásticas y audiovisuales, ‘Con Arte y a Trazos’ es una ocasión privilegiada para que el alumnado contemple, conozca distintos mensajes a través del arte y descubra cómo, dejando a un lado lo individual, se consigue una expresión colectiva. “Buscamos fomentar el desarrollo de una ‘mirada abierta’, convertir la colección Salón de Otoño/Obra Abierta en un espacio de diálogo e incorporar la idea de que el arte necesita de la participación del que la mira”, explican los impulsores de la actividad.

Exposición final en los Altos de la Plaza de Abastos

La exposición inaugurada ayer es el broche de esta iniciativa, una muestra con los trabajos e interpretaciones colectivas realizadas, dialogando con las obras originales, cedidas para la ocasión por la Fundación Caja de Extremadura. Un total de 11 originales, entre las que se encuentra el vídeo ganador de la última edición y dos maquetas de escultura, y 17 interpretaciones colectivas del alumnado expresándose en instalaciones, fotografía, grabado, proyección audiovisual y pintura.

La exposición además pretende ser inclusiva y tener en cuenta las diferencias y las dificultades o necesidades de todos, abriéndose a la posibilidad de visitas adaptadas y guiadas. Gracias a la colaboración de la ONCE, las cartelas se encuentran también en braille y se realizarán visitas especiales para alumnado y personas con dificultades visuales.

Actividades paralelas

Junto a la exposición, como novedad este año, se organizan dos actividades muy especiales en torno al Arte. El 27 de abril, entre las 9:30 y las 13:30 horas, tendrá lugar la actividad ‘Plasencia en Trazos’, una Jornada de arte en la calle, en la que participarán más de 300 alumnos y alumnas de ocho centros educativos que, rotando en grupos de alrededor de 50 o 60, ocuparán diversos espacios del centro de la ciudad, desarrollando diversas actividades artísticas en torno a algunas de las obras expuestas en los Altos de la Plaza de Abastos. En concreto, interpretarán ‘Caja 19’, en la Plaza de la Catedral (con intervención incluida en la fachada de la Casa del Deán y antiguos juzgados); ‘Sillas nómadas’, en la Plaza Mayor (performance en la que intervendrá la totalidad del alumnado participante en el mismo momento y como un guiño especial al Libro); ‘Terrazas’, en la Plaza de San Nicolás; ‘Escena tercera’ y ‘Mira’, en la Plazuela de Ansano; ‘Siempre juntos’, en la Plaza de San Martín, y visitas guiadas en los Altos de la Plaza de Abastos.

En esta jornada, se invitará a que visitantes y paseantes, público en general, participe con el alumnado en el desarrollo de las actividades artísticas programadas. Y las obras que resulten, pasarán a formar parte de la Exposición ‘Con Arte y Trazos’ II.

La otra actividad paralela es la Mesa de diálogo: ‘El arte en tiempos de covid (algunos trazos)’ que se celebrará en el Centro Cultural Las Claras, el jueves 4 de mayo, a las 20:00 h. Estará abierta a todo el que quiera asistir a escuchar y disfrutar de la conversación que mantendrán Julián Gómez, pintor y galerista, ganador en el Salón de Otoño 2003 con ‘Caja 19’; Emilio Gañán, pintor y profesor en la Universidad de Salamanca, accésit del Salón de Otoño 2005, y Álvaro Valverde, poeta, escritor y crítico literario.

Además del CEIP Alfonso VIII, la Asociación Trazos del Salón y la Fundación Caja de Extremadura, colaboran también con el proyecto y sus actividades paralelas el Ayuntamiento y el Centro de Profesores y Recursos de Plasencia y la ONCE.

 

Obras originales e interpretaciones

En cuanto a las obras originales sobre las que se interviene artísticamente y obras realizadas, la obra ‘Temps Vecu’, (vídeo) de Cristina Mejías, ha sido interpretada por alumnos y alumnas de 5º de Primaria del CEIP Alfonso VIII de Plasencia con un bordado sobre tela de 500 x 150 cm, titulada ‘Texturas en tela’.

La pintura ‘Terrazas’, de María Luisa Mendoza, ha sido elegida por tres grupos de alumnos y alumnas para hacer sus trabajos artísticos: escolares de 5º de Primaria del CEIP Alfonso VIII de Plasencia ha creado ‘Terrazas de colores’ recurriendo a la instalación de cartón y luces, un grupo de 3º de ESO del Colegio Santísima Trinidad ha realizado, con una técnica mixta, la obra ‘Terrazas’ y otro de 1º de ESO del IES Quercus de Malpartida de Plasencia ha realizado la instalación ‘Terrazas desde mi ventana’.

Por su parte, un grupo de escolares de 6º de Primaria del CEIP Alfonso VIII ha optado por la escultura ‘Entrenamiento’, de Manuel Mediavilla, para inspirar su proyección audiovisual ‘El banco de los pensamientos’.

La pintura ‘Siempre juntos’, de Albano, ha sido interpretada por un grupo de 6º de Primaria del CEIP Alfonso VIII con la escultura ‘Always together’ y por otro de 3º de ESO del IESO Quercus con la instalación en suelo ‘Siempre cuidando el medioambiente’.

La escultura ‘Escena Tercera’, de Morán, ha sido la elegida por un grupo de 3º de ESO del IES Gabriel y Galán de Montehermoso que la ha interpretado con su obra ‘Reflejos’, una instalación técnica mixta en la que ha utilizado fotografías, arena y azulejos.

La pintura ‘Mira’, de Ximo Amigó, ha sido la interpretada por un grupo de 4º de ESO del colegio Santísima Trinidad con su obra ‘Mira’, en la que ha utilizado una técnica mixta.

Por su parte, un grupo de 5º de Primaria del Colegio Santísima Trinidad ha utilizado la fotografía y técnica mixta para crear ‘Ciclo de formación en geometrías desde un punto de vista más bajito’, con la que interpreta la obra de Miguel Ángel Martínez, ‘Ciclos de formación entre geometrías’.

‘Caja 19’, un óleo sobre lienzo y metacrilato de Julián Gómez, es la obra elegida por tres grupos de alumnos y alumnas. Un grupo de 3º de ESO del IES Gabriel y Galán de Montehermoso ha interpretado esta obra con el trabajo ‘Ventana 20’, un collage y fusionado de tapones de plástico, otro del mismo curso del Colegio Santísima Trinidad ha creado ‘Caja 29’ con técnica mixta e instalación en suelo y un grupo de alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO del IESO Quercus de Malpartida de Plasencia ha creado ’72 cajas’.

‘Bodegones de luces’, pintura de Jorge Ludeña, ha sido la obra interpretada por un grupo de estudiantes de 1º de ESO del IES Gabriel y Galán de Montehermoso con un collage y ensamblaje titulado ‘Naturaleza muerta’; mientras que estudiantes de Diversificación de 4º de PREGE del IESO Quercus de Malpartida ha creado, con punta seca y carborundo, la obra ‘Bodegón de trazos y papel’.

Un grupo de 3º de ESO del Colegio Madre Matilde ha realizado la proyección audiovisual ‘La feria de la memoria’, con la que ha interpretado la obra ‘Feria’, una pintura de Maribel Fraguas.

Por último, ‘Sillas nómadas’, pintura de Antón Patiño, ha sido la obra interpretada por un grupo de 3º de ESO del IESO Quercus de Malpartida de Plasencia con su obra ‘Nuestras cinco sillas’.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966