La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, se ha reunido esta mañana con los directores de los Centros de Profesores y Recursos de Extremadura (CPR), la inspección general de Educación, los delegados provinciales de Educación de Badajoz y Cáceres y los jefes de la Unidad de Programas Educativos (UPE), en un acto que ha tenido lugar en el CPR de Mérida.
![]() |
Participantes en la reunión mantenida en el CPR de Mérida. (La Gaceta)
|
En total han asistido 30 personas a la reunión de coordinación en las que se han tratado las líneas prioritarias de actuación para el curso 2023/2024, entre las que se encuentran la mentorización de los Asesores Técnicos Docentes (ATD) noveles y la conexión con la inspección educativa, entre otros asuntos, con el fin de sentar las bases para el perfecto funcionamiento.
La secretaria general de Educación y Formación Profesional también ha estado acompañada por los directores generales de Personal Docente, David Moreno; y de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez.
María del Pilar Pérez se ha dirigido a los asistentes y ha destacado las “ganas de mejorar la educación de los extremeños” y, en este sentido, ha señalado que “venimos con el objetivo de escuchar a los que estáis a pie de aula”.
La secretaria general de Educación y Formación Profesional ha explicado que, desde la Consejería se va a llevar a cabo una ronda de contactos con “todos los sectores que conforman la sociedad educativa y con vosotros también, que tenéis unos conocimientos más cercanos de los centros educativos de la región y una labor muy importante que hacer de formar a los docentes extremeños”.
Pérez ha querido agradecer el trabajo que realizan los directores de los CPRs y demás personal docente, porque “la mayoría de las veces -ha dicho- está más allá del deber”. Y, en este sentido, ha añadido que “estamos aquí para ayudaros y aligerar esa carga y tarea que tenéis. Queremos hacer una política de personas para personas”.