![]() |
Mural instalado en el hall del centro. (Cedida)
|
Entre la decena de actividades que se han impulsado destaca la recaudación de 2.000 euros para ayudar a los refugiados ucranianos. Esta ayuda, obtenida gracias a rifas y donaciones del alumnado y de sus familias, se ha canalizado a través de Cáritas.
Con esta cantidad de dinero se demuestra “la enorme generosidad de una comunidad educativa pequeña pero muy sensible a todas las problemáticas sociales que surgen y cuya incidencia analizamos desde el centro”, ha destacado la directora del centro, María Isabel Núñez.
A lo largo de estos dos meses de guerra el centro educativo ha realizado diversas actividades como la lectura de poemas contra la guerra desde una trinchera construida con libros en el hall del centro, con la que se conmemoró el Día Internacional de la Poesía; ha elaborado y realizado la lectura de un manifiesto; así como la iluminación exterior del instituto con los colores de la bandera ucraniana.
Por otra parte, ha puesto música por la paz durante los recreos, y programas temáticos en ‘Cadena Ferrer’, la radio escolar, bajo el título ‘La Guerra en la memoria’, en la que han participado los miembros de la comunidad educativa y otra actividad titulada ‘Poesía y música contra la guerra’, además de la creación de un gran cartel formado por viñetas que evocan la necesidad de paz y de justicia en Ucrania y en otras partes del mundo.